La Creatividad en los niños

Estándar

Debemos fomentar la capacidad creativa de los niños 🙂

laludotekamx

La imaginación es uno de los grandes tesoros de la infancia ya que esta es parte fundamental de el desarrollo de habilidades cognitivas. Promover el desarrollo de la creatividad de los niños es esencial para ellos, ya que esta capacidad tan significativa  les ayuda a expresarse por sí mismos, a desarrollar su pensamiento abstracto y, también, será primordial a la hora de resolver problemas y de relacionarse mejor con los demás a lo largo de toda su vida.

Existen muchas formas de contribuir en el desarrollo de la creatividad en los niños, algunas de estás son los juegos, el arte, la música, los deportes entre otras. Es importante que el tiempo libre que tengan los niños lo ocupen en realizar actividades, ya que de alguna forma ellos necesitan sacar toda su energía y que mejor que en alguna actividad recreativa que le aporte algo a su desarrollo.

Ver la entrada original

¿Qué es una Ludoteca?

Estándar

Importancia de las ludotecas, no dejéis de leerlo.

laludotekamx

La educación es un proceso por el que todas las personas pasamos de manera directa o indirecta, sin embargo este suele causarnos pavor ya que muchas veces es visto como una actividad solamente de trabajo o castigo. Es importante mostrarle a los niños el valor de la educación a través de experiencias en donde el niño pueda asociar los nuevos aprendizajes con su vida diaria, esto mediante herramientas  sencillas como » el juego» ya que de esta forma no lo verá como trabajo y/o castigo sino como algo divertido.

Por otro lado, la mayoría de los niños tiene  demasiado tiempo libre en las tardes lo que implica demasiada energía acumulada que deben gastar de una u otra forma, es por eso que en muchas ocasiones es difícil que se concentren en alguna actividad, que estén tranquilos o que puedan conciliar el sueño por las noches. Es importante que inviertan ese…

Ver la entrada original 150 palabras más

Mirá cómo dibujan tus hijos y sabrás lo inteligentes que serán

Estándar

Los niños saben más de lo que parece!! no les subestimemos.

Instituto Superior de Psicografología Analítica

El vínculo entre los dibujos y la inteligencia es genético. Investigadores hallaron que cuanto más complejos son los dibujos, mayor será la inteligencia de los niños

Mira cómo dibujan tus hijos y sabrás lo inteligentes que serán TWINS EARLY DEVELOPMENT STUDY, KING’S COLLEGE LONDON Algunos de los dibujos utilizados para evaluar la inteligencia de los niños

Cómo un niño dibuja a los 4 años es un indicador de la inteligencia que tendrá a los 14, asegura un estudio de la King’s College London publicado en Psychological Science.

Los investigadores estudiaron 7.752 pares de gemelos y mellizos (un total de 15.504 niños) y hallaron que el vínculo entre los dibujos y la inteligencia se debe a los genes.

A los 4 años de edad los padres les pidieron a sus hijos que hicieran el test consistente en dibujar la figura de un niño. Cada figura era puntuada del 0 al 12 dependiendo de la presencia y cantidad correcta de características: como…

Ver la entrada original 407 palabras más

LA LECTOESCRITURA

Estándar

Lectoescritura inicial, en educación, se refiere a ese breve período en que los niños pequeños, entre 4 y 6 años de edad (educación infantil), acceden a leer y escribir. En realidad, no hace referencia a un concepto definido sino a un proceso compuesto por muchos conceptos que en su entramado han dado lugar a diversas teorías científicas de tal proceso. Los maestros saben que ese período es crucial porque los niños deben aprender a leer y luego leer para aprender otros temas y por esto deben observar detalladamente cómo los niños avanzan notablemente en sus logros.

Existen diversos métodos para la enseñanza de la lectoescritura:

Método alfabético: Es el método que se encarga del estudio de las letras, su forma, su valor y por último la palabra. Este método va de la letra a la palabra haciendo énfasis en el nombre de la letra.

Proceso:

– se sigue el orden alfabético, para su aprendizaje.

– cada letra del alfabeto se estudia pronunciado su nombre.

– la escritura y lectura de las letras se va haciendo simultáneamente

– combinación de consonantes con vocales, a partir de las combinaciones se crean palabras.

– se hace lectura mecánica, expresiva y luego se comprende.

Método fónico:

images7M1E1W3W

1º se enseñan las vocales mediante su sonido.

2º la lectura y escritura son simultáneas.

3º se enseñe cada consonante por su sonido

4º cuando las consonantes no se pude pronunciar solas, se combinan con vocales.

5º cada consonante aprendida se combina con las 5 vocales.

6º se combinan las sílabas para producir palabras.

7º al contar con varias palabras se producen oraciones.

8º después de las sílabas directas de enseñan las inversas.

9º se perfecciona la lectura mecánica.

Método silábico:

1º se enseñan las vocales.

2º las consonantes se enseñen respetando su fácil pronunciación

3º cada consonante se  combina con las 5 vocales ( ma, me, mi, mo, mu)

4º con varias sílabas se forman palabras, luego se construyen oraciones

5º se combinan consonantes con vocales en sílabas (am, em , im, om, um)

6º se pasa alas sílabas mixtas, diptongos, triptongos para después pasar a las letras complejas

7º con el silabeo se pasa con facilidad a la lectura mecánica

8º el libro que mejor representa este método es el SILABARIO

Método de palabras normales: este método se apoya en grafías e imágenes

              PALABRA —– SÍLABA —– LETRA  //  LETRA—- SÍLABA —– PALABRA

Se trabajará la palabras  través de la motivación, descubrimiento de la palabra, transcripción – lectura y gráfico del elemento a trabajar, descomposición silábica y por letras, análisis tónico de la palabra y lectura repetitiva.

metodoslectoescritura-30-728

La elección del método de lectura es clave, ya que de él dependerá un aprendizaje correcto, evitando posibles dificultades (silabeo, omisiones y confusiones de letras, sustituciones de sílabas, ortografía, falta de comprensión, de entonación…). 

 

 

 

LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ALIMENTACION EN LAS PRIMERAS EDADES

Estándar

La estimulación temprana se basa en proporcionar al infante un ambiente de armonía y una relación armoniosa, a la velocidad, intensidad y ritmo propios de sus necesidades.
La correcta alimentación es vital para un buen desarrollo en las primeras etapas del niño, es muy importante concienciar a los padres de los problemas que puede acarrear una alimentación inadecuada.
En los primeros años, el niño pasa por dos etapas fundamentales y bien diferenciadas, la lactancia por un lado y la educación alimentaria por otro. Estas fases son las básicas en su desarrollo inmediato y futuro, tienen gran importancia en la prevención de posteriores enfermedades y darán la pauta de los hábitos alimenticios a lo largo de la vida. De aquí la importancia que hoy día está alcanzando la dietética y nutrición en edades tempranas.
La fase de lactancia, dada la inmadurez e indefensión que presenta el individuo, es fundamental.
Durante las primeras semanas de vida se alimenta exclusivamente con leche bien materna o bien artificial.

Cuando la evolución sea satisfactoria se valorará el iniciar una alimentación complementaria a la leche materna, es muy importante realizar este proceso de forma lenta y progresiva que facilite al organismo del niño la asimilación de nuevas sustancias permitiendo comprobar la tolerancia a estos primeros alimentos.
Durante la fase de educación alimentaria el niño o la niña irá adquiriendo los hábitos de alimentación que serán la base de aquellos que mantendrá a lo largo de su vida y constituirá un reflejo de su ambiente familiar y sociocultural. El niño o la niña en esta etapa aprenderá a escuchar las demandas de su organismo en cuanto a la alimentación.
El forzarle a comer solo le llevará a una situación de rechazo de la comida por sistema y el utilizar la comida como premio, hará que la busque como algo gratificante ante diversas situaciones anímicas y de ansiedad que van a acompañarle a lo largo de su vida, dando lugar a un individuo cuyo hábito alimenticio sea comer por placer o para disfrutar y no para nutrirse. Con esto no queremos decir que la alimentación no conlleve cierta sensación placentera de la que podemos disfrutar, sino, que no debe exacerbarse.

Si tenemos presente que pretendemos educar para la vida, no olvidemos en ningún momento que la vida empieza en el propio cuerpo del niño y en su desarrollo, y que también hay que educarlo para que se alimente de la forma más equilibrada posible, para que puedan desarrollarse mejor en todas sus actividades cotidianas.

Conclusiones:
• Se debe crear un ambiente de cordialidad a la hora de comer sin prisas, ni gritos.
• No debemos utilizar nunca la comida como castigo.
• Debemos permitir que el niño colabore dentro de sus posibilidades en las actividades relacionadas con la alimentación.
• Introducir los cambios en la dieta progresivamente y siguiendo los consejos de su Pediatra.
• Evitar la monotonía. No usar siempre el mismo tipo de verdura, carne o pescado.
• Dar buen ejemplo al niño haciendo ver la importancia de una dieta equilibrada para su salud y rendimiento físico.
• Hacerle receptivo y acostumbrarle a nuevos gustos.
• Regularidad escrupulosa del horario de comida.

imagesAV9QW439

Por último el acto de comer supone una de las primeras relaciones sociales del niño, será un inicio de la
enseñanza en el comportamiento con los demás, debemos inculcar desde pequeños una disciplina, corrección
en los modos y hábitos higiénicos que mantendrán de por vida.

PSICOMOTRICIDAD

Estándar

La psicomotricidad es esencial trabajarla en las primeras edades del niño. En cada etapa educativa se trabaja de manera diferente atendiendo a las necesidades en ese momento del desarrollo del niño. Las actividades a desarrollar pueden ser las mismas para cada etapa pero siempre atendiendo e ritmo de aprendizaje del niño.

       psico

 

Actividades dirigidas a alumnos de preescolar, educación primaria y educación especial.

Preescolar y Educación Primaria

La educación inicial y preescolar forman la primera etapa dentro del Sistema Educativo Nacional y están dirigidas a la atención de niños y niñas de cero a seis años de edad. Su objetivo fundamental es estimular el desarrollo de todas las capacidades del niño: físicas, afectivas, intelectuales y sociales. Se trabaja es esta etapa juegos de percepción, juegos de motricidad, juegos de esquema corporal, juegos de lateralidad, juegos de espacio, juegos de tiempo- ritmo.

Actividades sencillas a realizar:

  • Posiciones del cuerpo: Ponerse de pie, sentarse, con las piernas extendidas, luego con las piernas juntas y  separadas, ponerse de rodillas, sobre una rodilla, sobre la otra, balancearse hacia delante y hacia atrás, etcétera
  • Desplazamientos: Marcha sobre un pie, sobre el otro, de puntas, con los talones, en cuclillas.
  • Carrera: Con desplazamiento, sin desplazamiento.
  • Salto: Alternando los pies, con los pies juntos, con un solo pie, sin desplazarse.
  • Sentido del movimiento: Hacia adelante, hacia atrás, hacia un lado, hacia el otro, hacia arriba, hacia abajo, etc.
  • Planos de altura: En el suelo, a baja altura, a media altura.
  • Ritmo: Lento, normal, rápido, acelerado, desacelerado.

Educación Especial

En Educación Especial se trabaja de forma más personalizada atendiendo a la discapacidad que tenga el niño. Se realizan actividades de compensación pues los alumnos con discapacidades tienen limitaciones que requieren ser compensadas parcial o totalmente, por medio de dichas actividades estimularán las distintas áreas del desarrollo. Estas actividades no sólo son para niños discapacitados sino que también se podrían contemplar su integración en el aula ordinaria.

foto

Podríamos plantear actividades diversas:

  • Actividades sensoriales en la que se trabajara el reconocimiento de la voz de las personas, reconocer la posición de una persona que está hablando, reconocer objetos encerrados en una caja, identificar personas por sus pasos, reconocer la naturaleza de los objetos, uso de grabaciones de discriminación sonora.
  • Actividades manipulativas – táctiles en las que trabajará texturas, reconocimiento táctil de objetos en tres dimensiones, clasificación de objetos (atendiendo a su dimensión, forma etc.), producción o reproducción de formas plásticas en relieve (dibujos con palillos, pasta de trigo de diferentes formas, etc.)
  • Actividades de estructuración temporal se trabajará con representaciones simbólicas de las diferentes cualidades del sonido (duración, intensidad, frecuencia), canciones en las que se pueda destacar su carácter rítmico, canciones y cuentos en los que se pueda poner el énfasis en la repetición de determinadas estructuras, canciones y cuentos en los que se pueda trabajar la imitación, expresión, gestos etc..

En todos los ejemplos anteriores nos hallamos ante actividades que pueden estar incluidas en el curriculum y en los programas habituales de trabajo en el aula, con independencia de que para el alumno discapacitado puedan tener un sentido y una función especial